Hace dos años un artículo publicado en el Wall Street Journal detallaba la información personal que algunas de los diseños de aplicaciones para android e iPhone 5 enviaban a terceros sin que el usuario fuera consciente de ello. Datos como la ID del teléfono, los contactos de la agenda, la localización y otros datos demográficos como la edad y el sexo eran divulgados entonces sin control alguno. La situación ha cambiado bastante en el 2012. Las mejoras de los desarrolladores de aplicaciones iphone y android también se han centrado en el campo de la privacidad; se siguen enviando datos pero el consumidor es más consciente de ello porque tiene a su alcance la política de privacidad con la que funciona cada app iPhone 5 o Android.
Un informe reciente señala las mejoras en el diseño y de las aplicaciones móviles; refleja que el 61,3% de las apps para iPhone y android ya tiene política de privacidad. De éstas, las gratuitas son las que más han cuidado este aspecto, pues el número de aplicaciones que la incluyen se ha multiplicado por dos desde septiembre del 2011, mientras que las aplicaciones de pago con política de protección de datos sólo ha registrado un incremento del 4% en el Apple Store y del 18% en Google Play.
También es más discreto el porcentaje de las aplicaciones que ponen los términos de la política de privacidad a disposición del usuario dentro de la misma aplicación: Lo hacen el 48% de las gratuitas y el 28% de las de pago en el Apple Store; y el 20% de las gratuitas y el 12% de las de pago en Google Play.